fbpx
¡Oferta!

Análisis contable y presupuestario

31,21

Módulo preparatorio Adaptado al Certificado de Profesionalidad

Al finalizar el módulo, y tras la superación de las pruebas, recibirás el Diploma / Certificado acreditativo emitido por el CENTRO EUROPEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

MÓDULO COMPATIBLE CON LA FORMACIÓN PRÁCTICA

Si tras finalizar la formación necesitas ampliar tus conocimientos prácticos o la experiencia laboral, Centro Europeo de Formación Profesional te da la posibilidad de realizar prácticas reales en empresas concertadas de tu localidad.

3 disponibles

[social_share]

Descripción

Matricúlate antes de:

VENTAJAS DE USO

Plataforma de formación completamente adaptada a sus necesidades y que presenta numerosas ventajas de uso:

  • FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
  • FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
  • DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
  • DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
  • TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON UN TUTOR DE NUESTRO CALL-CENTER! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

Información adicional

Certificado de Profesionalidad

Financiación de empresas

Modulo Formativo

1 0

Objetivos

Identificar los conceptos de Elemento y Masa Patrimonial, Gastos e Ingresos, como reflejo de la situación económica y financiera de la empresa. Diferenciar las distintas masas patrimoniales y su implicación en realidad económicofinanciera de la empresa. Conocer el método de contabilización y su implicación en la elaboración de las Cuentas Anuales de la empresa. Conocer la estructura del Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria, así como su contenido y significado. Diferenciar entre Cuentas Anuales y Cuentas Anuales Abreviadas y su obligatoriedad. Conocer el procedimiento para elaborar una Memoria. Ser capaz de hacer comparaciones entre dos Cuentas Anuales consecutivas así como determinar la situación económicofinanciera de la empresa. Identificar las funciones y finalidades del análisis económico financiero y patrimonial. Ser capaces de determinar la información relevante en los Estados Contables para realizar el análisis. Distinguir entre Recursos Financieros Propios y Ajenos, así como entre la Financiación a corto y largo plazo. Asimilar conceptos fundamentales para el análisis tales como: Fondo de Maniobra, Cash Flow, Período Medio de Maduración, Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero y Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad. Ser capaces de realizar un análisis completo de una empresa a través de sus Cuentas Anuales. Determinar la situación económica y financiera de la misma. Elaborar un Informe con las conclusiones de dicho análisis. Conocer e interpretar el contenido de los presupuestos de Ventas, Aprovisionamientos, Gastos Generales, Producción e Inversiones. Identificar y analizar la evolución de los elementos del Balance de Situación Previsional. Identificar y analizar la evolución de los elementos de la Cuenta de Resultados Previsional. Identificar y analizar la evolución de los elementos del Estado Previsional de Tesorería. Ser capaces de elaborar cada uno de los Presupuestos estudiados para el ejercicio objeto de presupuestación. Destacar la importancia de la presentación de los Presupuestos en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización. Conocer el concepto de Desviación y los diferentes tipos de desviaciones existentes. Identificar y analizar las distintas medidas correctoras posibles para restablecer el equilibrio presupuestario. Ser capaces, a partir de los datos contenidos en un presupuesto de una empresa, de calcular, analizar y explicar: Las desviaciones que se han producido en los diferentes presupuestos parciales, El origen de dichas desviaciones, La incidencia de dichas desviaciones en los Estados Previsionales de Cuenta de resultado, Tesorería y Balance, Las medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario y Realización de informes en base a los resultados obtenidos. Destacar la importancia de la presentación de los informes en tiempo y forma, y su repercusión en la imagen de la organización. Conocer el procedimiento para la instalación de las aplicaciones informáticas utilizadas. Identificar las funciones, procedimientos y utilidades de las aplicaciones informáticas instaladas. Ser capaces, a través de una hoja de cálculo y a partir de los datos económicofinancieros de una empresa, de calcular ratios tales como: Solvencia, Endeudamiento y Liquidez, Fondo de maniobra y Umbral de Rentabilidad y Rentabilidad Económica y Financiera. Ser capaces, a través de un programa contable, de registrar las operaciones diarias de la empresa en el Libro Diario de la misma a través de la realización de Asientos Contables. Ser capaces, a través de una hoja de cálculo y a partir de los datos sobre productos de activo y pasivo financiero de la empresa, conceptos tales como: TAE de los productos financieros, Gastos, comisiones y cuotas a pagar y VAN y TIR de los activos financieros. Identificar y analizar los riesgos laborales en lo referente en las condiciones de trabajo.

Horas del curso

60

Modalidad
Índice del curso

Contenido adaptado al certificado de profesionalidad

Indice

ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO – 1 los estados contables i – 1.1 balance de situación – 1.2 cuenta de pérdidas y ganancias – 2 los estados contables ii – 2.1 estado de cambios en el patrimonio neto (ecpn) – 2.2 el estado de flujos de efectivo (efe) – 2.3 la memoria – 2.4 cuestionario: cuestionario de evaluación – 3 análisis porcentual y mediante ratios de los estados contables – 3.1 solvencia – 3.2 endeudamiento – 3.3 el fondo de maniobra – 3.4 período de maduración – 4 análisis porcentual y mediante ratios de los estados contables parte ii – 4.1 cash flow – 4.2 umbral de rentabilidad – 4.3 rentabilidad económica y rentabilidad financiera – 4.4 apalancamiento operativo y apalancamiento financiero – 4.6 cuestionario: cuestionario final – CONTABILIDAD PREVISIONAL – 1 análisis de los diferentes métodos de presupuestación – 1.1 presupuestos rígidos y presupuestos flexibles – 1.2 balance de situación previsional – 2 planificación financiera – 2.1 el plan de inversiones y financiación a largo – 2.2 cuestionario: cuestionario de evaluación – 3 análisis de desviaciones – parte 1 – 3.1 concepto de desviación y tipología – 3.2 origen de desviaciones – 4 análisis de desviaciones – parte 2 – 4.1 medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario – 4.2 cuestionario: cuestionario de evaluación – 4.3 cuestionario: cuestionario final – APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA – 1 aplicaciones informáticas de análisis contable y cálculo financiero parte i – 1.1 utilización de una aplicación financiero- contable – 2 aplicaciones informáticas de análisis contable y cálculo financiero parte ii – 2.1 estados contables – 2.2 aplicaciones financieras de la hoja de cálculo – 2.3 cuestionario: cuestionario final – 2.4 cuestionario: cuestionario final –

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Análisis contable y presupuestario”
Análisis contable y presupuestario Análisis contable y presupuestario
31,21