Financiación a medida
Curso Teórico – Practico De Auxiliar De Educación Infantil Y Tiempo Libre Infantil
Centro Europeo de Formación Profesional te ofrece la posibilidad de aprender y practicar en empresas reales de tu localidad.
- Curso teórico-práctico
- Módulo práctico: 300-600 horas en empresa
- TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas se resuelven con TU PROPIO TUTOR, mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
- Flexibilidad de horarios
- Exámenes interactivos tipo test
- Seguro de Accidentes
- Seguro de Responsabilidad Civil
Elige la Doble Titulación:
- Título CEFP “AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL Y TIEMPO LIBRE INFANTIL” emitido por el Centro Europeo de Formación Profesional.
- Título Universitario “AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL“, con 20 Créditos ECTS*
- Certificado de Prácticas, acreditando la experiencia adquirida.
- Bolsa de trabajo y apoyo a la inserción laboral.
Para los cursos con prácticas reales en empresas concertadas, es imprescindible consultar las plazas, ayudas y subvenciones disponibles.
Solicita más informaciónDescripción
Matricúlate antes de:
Datos generales
En los últimos años, debido a los flujos migratorios, los índices de la infancia han aumentado, por lo que se necesitan profesionales para atender a los niños en sus primeros años de educación. Y en este sentido, aparece la figura del auxiliar en educación infantil, cuyas funciones están principalmente enfocadas en la enseñanza de los más pequeños.
Se trata, por tanto, de una profesión vocacional, pero que requiere que el profesional tenga los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el sector infantil, más si se tiene en cuenta que los primeros pasos en educación en los niños pequeños son los más importantes y fundamentales para su desarrollo.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico que adentra al alumno en los diferentes periodos del crecimiento y desarrollo del niño, desde los 0 a los 6 años, a nivel sensitivo, psicológico, físico y motriz, afectivo… De esta forma, el objetivo principal de este curso es formar al alumno para fomentar de manera correcta el desarrollo de los más pequeños en sus primeros años de vida.
Objetivos
- Adquirir conocimientos básicos de Psicología evolutiva y del desarrollo general del niño (niños de 0 a 6 años).
- Comprender la importancia del aseo medioambiental y el personal, y aprender la manera en la que se le puede enseñar al niño a adquirir los principales hábitos de higiene, según su edad y grado de madurez.
- Conocer el desarrollo cognitivo, físico, social y moral del niño.
- Conocer los aspectos pedagógicos de la Educación Infantil.
- Distinguir las diferentes etapas, en cuanto a alimentación, en la infancia del niño.
- Tener conocimientos de las enfermedades y accidentes más comunes en los niños.
Temas principales curso
Matricúlate antes de:
Curso Universitario* AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Módulo I. Pedagogía social
- Tema I. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia.
- Tema II. Socialización y educación social.
- Tema III. La educación social: concepto, estructura y modelos.
- Tema IV. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social.
- Tema V. El educador social. Campos de trabajo.
- Tema VI. El educador social: niveles de formación y métodos de investigación y acción.
- Tema VII. La intervención socioeducativa. Características contextuales y metodológicas.
- Tema VIII. Educación social en la infancia.
- Tema IX. Educación social en la adolescencia.
- Tema X. Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia.
- Tema XI. La educación social en la juventud.
- Tema XII. La educación social en las personas mayores. Glosario.
Módulo II. Manual de alimentación infantil
- Tema I. Desarrollo del niño de 0 a 12 meses.
- Tema II. Alimentación del niño de 0 a 4 meses.
- Tema III. Alimentación del niño de 4 a 5 meses.
- Tema IV. Alimentación del niño de 6 a 9 meses.
- Tema V. Alimentación del niño de 10 a 12 meses.
- Tema VI. El desarrollo del niño de 12 meses a 6 años.
- Tema VII. Alimentación del niño de 12 a 18 meses.
- Tema VIII. Alimentación del niño de 18 a 24 meses.
- Tema IX. Alimentación del niño de 2 a 3 años.
- Tema X. Alimentación del niño de 4 a 12 años.
- Tema XI. Alimentación equilibrada.
- Tema XII. Alimentación del niño en situaciones especiales.
Módulo III. Desarrollo psicoevolutivo del niño I
- Tema I. El desarrollo integral del niño durante su infancia.
- Tema II. La inteligencia en los niños: el desarrollo cognitivo.
- Tema III. Desarrollo de la conducta afectivo-social.
- Tema IV. Inteligencia emocional: desarrollo y evolución de las emociones.
Módulo IV. Desarrollo psicoevolutivo del niño II
- Tema I. El desarrollo de la personalidad en el niño.
- Tema II. El desarrollo y aprendizaje de la conducta.
- Tema III. Desarrollo psicomotor.
- Tema IV. Desarrollo del lenguaje.
Módulo V. Desarrollo psicomotor
- Tema I. Concepto.
- Tema II. Desarrollo psicomotor en el primer año de vida.
- Tema III. Desarrollo psicomotor en el segundo año de vida.
- Tema IV. Desarrollo psicomotor del tercer al sexto año de vida.
- Tema V. Desarrollo psicomotor a partir del sexto año.
- Tema VI. Alteraciones del desarrollo psicomotor.
Módulo VI. 50 preguntas básicas para entender y criar a los hijos
- Tema I. El significado del hijo.
- Tema II. Las funciones familiares.
- Tema III. El recién nacido.
- Tema IV. Las necesidades emocionales.
- Tema V. El primer vínculo.
- Tema VI. El juego.
- Tema VII. Los hábitos.
- Tema VIII. El crecimiento y los cambios.
- Tema IX. La marcha y el lenguaje.
- Tema X. Los celos.
- Tema XI. Los temores.
- Tema XII. El negativismo.
- Tema XIII. Las rabietas.
- Tema XIV. Las mentiras.
- Tema XV. La disciplina.
- Tema XVI. Las separaciones.
- Tema XVII. La sexualidad.
- Tema XVIII. La autoestima.
- Tema XIX. La inteligencia.
- Tema XX. La interacción.
- Tema XXI. La autoprotección.
- Tema XXII. La crisis de la adolescencia.
- Tema XXIII. La estructura de la familia.
- Tema XXIV. Las perturbaciones del desarrollo.
Módulo VII. ¿Qué hacer en caso de…? Guía de primeros auxilios en el aula educativa:
- Introducción. Cadena de supervivencia.
- Tema I. Funciones vitales. Reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales): Conceptos. Valoración primaria. Valoración secundaria.
- Tema II. Asfixia por cuerpo extraño: Asfixia por cuerpo extraño.
- Tema III. Parada cardiorrespiratoria: Recomendaciones para la resucitación cardiopulmonar básica. Lactante. Adulto.
- Tema IV. Soporte vital básico instrumental: Introducción. Apertura de la vía aérea. Ventilación. Oxigenación. Parada cardíaca.
- Tema V. Lesiones en los ojos: Introducción. Cuerpo extraño en el ojo. Traumatismos oculares. Heridas en los ojos. Quemaduras oculares.
- Tema VI. Convulsiones: Introducción. Características del episodio convulsivo. Actuación ante una crisis convulsiva. Consejos.
- Tema VII. Intoxicaciones: Introducción. ¿Qué hacer en caso de intoxicación?
- Tema VIII. Picaduras y mordeduras de animales: Introducción. Picaduras. Mordeduras. Lesiones por contacto.
- Tema IX. Quemaduras: Introducción. Clasificación de las quemaduras. Agentes causantes de las quemaduras. Extensión y gravedad de las quemaduras. Actuación general ante una quemadura. Actuación específica para cada tipo de agente lesionante.
- Tema X. Hemorragias: Introducción. Hemorragias internas. Hemorragia interna exteriorizada. H. externas.
- Tema XI. Heridas: Introducción. Actuación ante una herida.
- Tema XII. Traumatismos: Introducción. Edades pediátricas. Traumatismo craneoencefálico (TCE). Traumatismo medular. Traumatismo torácico. Traumatismo abdominal. Consideraciones ante pacientes pediátricos.
- Tema XIII. Movilizaciones en el medio extrahospitalario: Nuestra seguridad. Espacios de actuación. Técnicas de movilización. Posturas terapéuticas.
- Tema XIV. Traumatismos en las extremidades: Introducción. Valoración. Clasificación. Inmovilización de las extremidades.
- Tema XV. Vendajes: Vendajes.
- Tema XVI. Técnicas de inmovilización y movilización con o sin material: Técnicas de inmovilización y movilización con material. Técnicas de inmovilización y movilización sin material. Conclusiones.
- Tema XVII. Atención a múltiples víctimas: Introducción. Alarma. Aproximación. Los primeros intervinientes. Control del escenario. La comunicación. Valoración de riesgos y control de ambulancias. El mando en las catástrofes. Sectorización. Clasificación o triaje.
- Tema XVIII. Dispositivos de riesgos previsibles: Introducción. Definición. Metodología. Memoria organizativa. Protocolos de acciones sanitarias inmediatas en situaciones de crisis colectivas.
- Tema XIX. Negligencia y malos tratos: Introducción. Tipos de malos tratos. Señales de sospecha de malos tratos. Qué hacer ante el maltrato infantil..
Módulo Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil
1 Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil
- 1.1 Valoración de las fases de desarrollo personal
- 1.2 Técnicas de valoración de las implicaciones educativas
- 1.3 Procedimientos de valoración e intervención educativa
- 1.4 Sistemática para el análisis y gestión de fuentes de información
2 Técnicas de intervención educativa
- 2.1 Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre
- 2.2 Técnicas y recursos básicos de prevención y detección de conductas
- 2.3 Técnicas de trabajo con personas con discapacidad
- 2.4 Estrategias y técnicas de intervención para la educación intercultural
- 2.5 Metodología de coeducación
- 2.6 Identificación de los servicios especializados básicos
3 Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
- 3.1 Metodología para la valoración y gestión de grupos
- 3.2 Análisis y aplicación de técnicas grupales
- 3.3 Valoración de las funciones del monitor en el grupo
- 3.4 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo Técnicas Y Recursos De Animación En Actividades De Tiempo Libre
1 Valoración de los centros de interés o ejes de animación
- 1.1 Selección de técnicas de expresión y animación
- 1.2 Psicopedagogía de la expresión
- 1.3 Actividades globalizadas
- 1.4 Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades
- 1.5 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
2 Técnicas de animación, expresión y creatividad
- 2.1 Valoración de técnicas y recursos expresivos
- 2.2 Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos
- 2.3 Métodos para ambientar y dinamizar
- 2.4 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos
3 Técnicas pedagógicas del juego
- 3.1 Pedagogía del juego y su valor educativo
- 3.2 Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
- 3.3 Metodología de participación del monitor en el juego
- 3.4 Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes
- 3.5 Valoración de los centros de recursos lúdicos
- 3.6 Análisis de los juegos físico-deportivo
4 Técnicas de educación ambiental
- 4.1 Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental
- 4.2 Tipos de actividades en el medio natural
- 4.3 Rutas y campamentos
5 Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales
- 5.1 Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo
- 5.2 Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene
- 5.3 Aplicación de las medidas de prevención
- 5.4 Protocolos de intervención, medidas sanitarias
- 5.5 Utilización y composición de un botiquín de urgencias
- 5.6 Responsabilidad civil y penal
- 5.7 Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil
- 5.8 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Formación complementaria
Manipulador, alérgenos y prevención de riesgos laborales
Alergias e intolerancias alimentarias
- 1 Alergias e intolerancias alimentarias
- 2 Tipos de alérgenos contemplados en la normativa
- 3 Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias
- 4 Legislación aplicable y normativas de obligado cumplimiento
- 5 Gestión de los riesgos alergénicos por parte del sector de la alimentación
- 6 Obligaciones de los establecimientos de alimentación
Manipulador de alimentos
- 1 Enfermedades transmitidas por los alimentos
- 2 Alteración y contaminación de alimentos
- 3 Prevención de enfermedades de transmisión alimentaria
Prevención de Riesgos Laborales Básico B
- 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- 2 Riesgos generales y su prevención
- 3 Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad
- 4 Elementos básicos de gestión de la prevención
- 5 Primeros auxilios
Prevención de Riesgos Personales y en el Trabajo frente al COVID-19
- 1 Qué es el coronavirus
- 2 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- 3 Medidas que pueden tomar las empresas
- 4 Medidas de higiene para evitar contagios
- 5 El peligro de la información las redes sociales y sus bulos
- 6 Conceptos básicos sobre primeros auxilios
- 7 Resumen de medidas frente al covid-19
Preguntas frecuentes
Matricúlate antes de:
¿Qué salidas profesionales tiene?
- Guarderías.
- Jardín de infancia.
- Escuelas de educación infantiles.
- Gabinetes multidisciplinares.
- Coordinadoras de albergues.
- Ludotecas Infantiles.
- Aulas matinales.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria Privados.
- Orientadores en centros educativos.
- Comedores escolares.
¿Qué son los créditos ECTS?
El European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos en idioma español) es un sistema utilizado por las universidades europeas para convalidar asignaturas y, dentro del denominado proceso de Bolonia, cuantificar el trabajo relativo al estudiante que trabaja bajo los grados auspiciados por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Podría parecer que este tipo de créditos han sido creados a partir de dicho proceso de convergencia europea, sin embargo, estos ya fueron utilizados en iniciativas de movilidad estudiantil anteriores como, por ejemplo, el programa Erasmus. LEER MÁS.
Inserción laboral
Matricúlate antes de:
- Tras la finalización de las prácticas, nuestro departamento de empleo se pondrá en contacto con el establecimiento donde se realizaron las prácticas, como con las demás entidades colaboradoras, con el objetivo de una inmediata inserción laboral.
- Bolsa de trabajo y apoyo a la inserción laboral.
- (Somos centro adherido a la Agencia de Colocación PYMEMPLEO)
SALIDAS PROFESIONALES
- Guarderías.
- Jardín de infancia.
- Escuelas de educación infantiles.
- Gabinetes multidisciplinares.
- Coordinadoras de albergues.
- Ludotecas Infantiles.
- Aulas matinales.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria Privados.
- Orientadores en centros educativos.
- Comedores escolares.
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.