Financiación a medida
Proceso de fecundación y operaciones de recepción y manejo de aves y huevos
15,61€
Módulo preparatorio Adaptado al Certificado de Profesionalidad
Al finalizar el módulo, y tras la superación de las pruebas, recibirás el Diploma / Certificado acreditativo emitido por el CENTRO EUROPEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
MÓDULO COMPATIBLE CON LA FORMACIÓN PRÁCTICA
Si tras finalizar la formación necesitas ampliar tus conocimientos prácticos o la experiencia laboral, Centro Europeo de Formación Profesional te da la posibilidad de realizar prácticas reales en empresas concertadas de tu localidad.
5 disponibles
Descripción
Matricúlate antes de:
VENTAJAS DE USO
Plataforma de formación completamente adaptada a sus necesidades y que presenta numerosas ventajas de uso:
- FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
- FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
- DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
- DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
- TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON UN TUTOR DE NUESTRO CALL-CENTER! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
Información adicional
Certificado de Profesionalidad | Producción avícola intensiva |
---|---|
Modulo Formativo | 1 1 |
Objetivos | Dotar al alumno sobre el Proceso de fecundación y operaciones de recepción y manejo de aves y huevos, en lo referente a la Producción de aves para reproducción y obtención de carnes y huevos. |
Horas del curso | 30 |
Modalidad | |
Índice del curso | Contenido adaptado al certificado de profesionalidad |
Indice | 1 aves – especies y razas de interés productivo – 1.1 características generales de las aves – 1.2 principales especies avícolas de interés productivo – 1.3 razas – 1.4 actividades: aves – especies y razas de interés productivo – 2 morfología y fisiología del ganado avícola – 2.1 morfología del ganado avícola – 2.2 nociones del aparato respiratorio y circulatorio – 2.3 nociones del aparato digestivo de las aves – 2.4 digestión y digestibilidad de los alimentos – 2.5 actividades: morfología y fisiología del ganado avícola – 3 el ciclo de puesta – los huevos – 3.1 elementos del aparato reproductor de los machos y las hembras – 3.2 momento óptimo del inicio de la puesta – 3.3 tipos de programas de iluminación durante el ciclo de puesta – 3.4 control del peso de las aves durante el periodo de postura – 3.5 prevención de la cloquez – 3.6 periodicidad en la recogida de los huevos – 3.7 exigencias en la toma de muestras de huevos fértiles – 3.8 ratios macho-hembra para la reproducción – 3.9 causas de infertilidad en las reproductoras – 3.10 formación y características de los huevos – 3.11 evaluación de la calidad del huevo – 3.12 actividades: el ciclo de puesta – los huevos – 4 recogida, almacenamiento y transporte de huevos – 4.1 sistemas de recogida y transporte de huevos – 4.2 criterios para clasificar y colocar los huevos – 4.3 exigencias para la conservación de huevos – 4.4 limpieza, desinfección y almacenamiento de huevos – 4.5 actividades: recogida, almacenamiento y transporte de huevos – 5 la planta incubadora y las nacedoras – 5.1 edad óptima de las reproductoras para la incubación – 5.2 peso óptimo de los huevos para su incubabilidad – 5.3 sistemas de fumigación de huevos incubables – 5.4 control de la incubabilidad de los huevos – 5.5 el intervalo huevo-pollo de la planta incubadora – 5.6 temperatura idónea de la sala de incubación – 5.7 nivel de humedad adecuado en la sala de incubación – 5.8 renovación de aire para la incubación – 5.9 evolución del peso del huevo durante la incubación – 5.10 colocación correcta del huevo en la máquina incubadora – 5.11 volteo de los huevos durante la incubación – 5.12 requisitos en la transferencia de huevos – 5.13 posición correcta de los huevos durante el nacimiento – 5.14 importancia de la humedad en la máquina nacedora – 5.15 retirada de los pollos de la nacedora – 5.16 clasificación de los pollos – 5.17 corte de dedos en futuros reproductores – 5.18 actividades: la planta incubadora y las nacedoras – 6 cría y recría de aves de puesta – 6.1 censo y evolución del ganado avícola en españa – 6.2 principales estirpes del ganado avícola de puesta – 6.3 métodos más comunes de sexado de los pollos – 6.4 identificación de futuras reproductoras con anillas metálicas – 6.5 importancia del aporte de una fuente de calor suplementaria – 6.6 el despicado – 6.7 el descrestado – 6.8 programas de iluminación decrecientes – 6.9 actividades: cría y recría de aves de puesta – 7 alimentación y factores que influyen – 7.1 concepto de alimentación – 7.2 principios nutritivos de los alimentos – 7.3 necesidades nutritivas de los animales – 7.4 concepto de ración – 7.5 tipos de raciones – 7.6 tipos de alimentos para el ganado avícola – 7.7 factores que afectan a la composición nutritiva de los alimentos – 7.8 cálculo de necesidades – 7.9 calidad y valor nutritivo de los componentes de la ración – 7.10 correctores vitamínicos y minerales – 7.11 nociones sobre la elección de raciones equilibradas – 7.12 alimentos y subproductos agroindustriales utilizados – 7.13 tipos de piensos – 7.14 aportación de aditivos a los piensos – 7.15 elaboración de correctores vitamínico-minerales – 7.16 estirpes y líneas de aves de engorde – 7.17 suministro de pienso preparado anti-stress – 7.18 adición de coccidioestáticos en pienso – 7.19 nociones sobre la formulación de piensos – 7.20 piensos de iniciación y de finalización – 7.21 aportación de aditivos para la cría de aves de engorde – 7.22 cálculo de la ganancia diaria en el control de transformación – 7.23 cálculo del índice de transformación – 7.24 momento óptimo del sacrificio – 7.25 métodos de vaciado de la nave de aves de engorde – 7.26 actividades: alimentación y factores que influyen – 8 sistemas de distribución y conservación de alimentos – 8.1 cálculo de necesidades de agua – 8.2 conservación y almacenamiento de los alimentos – 8.3 distribución manual y mecanizada de alimentos – 8.4 conservación y almacenamiento de piensos – 8.5 el manejo del cebadero – 8.6 agrupación en lotes homogéneos según momento de cebo – 8.7 pesaje de pollos – 8.8 comprobación de los resultados del pesaje – 8.9 rendimiento cárnico y características de la canal – 8.10 actividades: sistemas de distribución y conservación de alimentos – 8.11 cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 1 – |
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.